Importante
20 Noviembre-9:30 a 13:30hs
Requerida - Sin límite de cupo
Trasmisión en vivo aquí.
Acceso Internacional
Profesionales de la Salud. Destinado a enfermeros/as y estudiantes de enfermería.
Bienvenidos Acerca de esta Jornada
En este contexto de pandemia mundial, la Enfermería, tiene la necesidad de reflexionar sobre el impacto del COVID-19, en la actividad cotidiana del Enfermero/a, el cual entro casi sin saberlo en una guerra con un enemigo invisible. Solo les queda seguir luchando en forma silenciosa, mejorando las prestaciones, readecuándolas en un contexto de salud contemporáneo, donde el mejor armamento es compartir las experiencias, para mejorar unificando criterios, en un solo bloque que es la Enfermería internacional.
Con motivo de la pandemia de coronavirus, creemos que es necesario poner en marcha una campaña informativa dirigida a enfermeras/os y otros profesionales sanitarios, para explicar los distintos escenarios en los que nos encontramos y cómo estamos actuando en cada uno de ellos. Era completamente inesperado que éste año donde la OMS lo señalo como el año de la Enfermería, también fuera el año de una crisis de salud internacional.
Hoy el mundo entero está lidiando con el impacto de la pandemia de coronavirus (COVID-19) y la enfermería ha estado ahí, en primera línea, desde el primer día, demostrando y reivindicando el potencial disciplinar a conciencia y en virtud de sostener la salud de la comunidad mundial. Este accionar no es algo nuevo ya que a lo largo de la historia de la salud, la enfermería ha estado al frente de la batalla, en cada contexto histórico, brindado atención, cuidados e innovación salvando vidas y reduciendo el sufrimiento, y esta no es la excepción.
Al igual que en crisis sanitarias anteriores, la enfermería de todo el mundo ha dado un paso adelante y se ha colocado en primera línea para combatir la propagación de COVID-19; esto nos llama a unirnos, pasando las fronteras de nuestra nación, buscando aunar criterios de acción, basados en la experiencia en el campo de batalla, en cada contexto en particular, ya que no todos han sido iguales y en cada uno hemos tenido que afrontar diversas y diferentes complicaciones; si bien la Enfermería está acostumbrada a estos retos, es menester actual compartir estas experiencias, en un conversatorio internacional, en el cual la participación de diversos profesionales de distintos escenarios internacionales, compartan sus vivencias, para dar el paso inicial a futuros desafíos. El compartir estas experiencias, nos hará reflexionar sobre el mismo contexto desafiante de la salud y como sería el mejor aporte desde la disciplina. Cada enfermera convocada, cada experiencia vivida y compartida, cada reflexión conjunta, dará como resultado, un fortalecimiento disciplinar, por una Enfermería preparada para cualquier desafío sanitario futuro
.
CONVERSATORIo INTERNACIONAL AGENDA Disertantes
-
9:30-10:00hs - Apertura jornada Conversatorio INternacional
Dr. Miguel Zubieta
Secretario de Educación de FATSAy Presidente de UNICare.
Cro. Héctor Daer
Secretario Adjunto FATSA y Secretario General de la CGT.
Lic. Carlos Mario West Ocampo
Secretario General FATSA. . -
10:00-10:15Hs PRESENTACIÓN
Comienzo del conversatorio, introducción a cargo del Moderador
Moderador: Lic. Antonio Ismael Perafan
-
10:15-10:35HS Bogota, Colombia
Lic. en Enfermeria. Enfermera Jefe unidad Nutricional, Fundacion Santa Fe de Bogota, Colombia./p>
Disertante: Lic. Vera Nuñez Ricardo
-
10:35-10:55hs miami, Estados Unidos
INFORMACION DISERTANTE.
Disertante: Lic. Medgy Seraphin
-
10:55-11:15hs Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Lic. Enfermeria. Enfermera certificada por ADECI, acutalmente miembro comite control de infecciones HIBA, CABA.
Disertante: Silvia Ilari
-
11:15-11:35hs Barcelona, España
Lic. en Enfermeria. Enfermera del Hospital Comunidad de Igualada. Barcelona. Enfermera del Instituto Socio sanitario Valle D´Hbron. Barcelona, España.
Disertante: María Cristina Medina
-
11:35-11:55hs Valencia, España
Licenciada en Enfermería. Especialista en geriatría y gerontología. Se incorpora al Sistema nacional de salud primero en el ámbito rural, en El Pozuelo, un pueblo de la sierra de Albacete. Posteriormente en el Hospital General Universitario de Elche (Alicante), como enfermera de cuidados intensivos. En el año 1988 pasa a desarrollar funciones como Coordinadora del Equipo de Atención Primaria de Santa Pola también de Alicante que pertenece a la red docente de la Universidad de Alicante. Así mismo viene desarrollando diversas responsabilidades sindicales tanto regionales como nacionales siendo en este momento la responsable de negociación colectiva de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras.
Disertante: María Vicotria Gómez García
-
11:55-12:15hs Ciudad de Buenos Aires, Argentina
INFORMACION DISERTANTE.
Disertante: Monica Consoni
-
12:15-12:35hs Chaco, Argentina
INFORMACION DISERTANTE.
Disertante: Soraya Barreto
-
12:35-12:55hs Tucumán, Argentina
INFORMACION DISERTANTE.
Disertante: Norma Iglesias
-
12:35-12:55hs Asunción, Paraguay
Lic. en Enfermeria. Enfermera del Hospital de Clinicas, Asuncion. Especialista en Cuidados criticos. Docente Universitaria, Universidad Nacional de Asuncion, Paraguay.
Disertante: Leticia Paéz
Lic. En Enfermería. Supervisor de Enfermería Hospital de Clínicas, Asuncion. Enfermero Asistencial Epidemiologia Hospital central del I.P.S. Docente catedrático de la Universidad Nacional de Asuncion, Paraguay.
Disertante: Eladio Bobadilla
Autoridades Fatsa

Secretario General

secretario Adjunto

Secretario de capacitación
Inscripción ON LINE
PreguntasFrecuentes
En esta misma pagina web el día y hora del evento se habilitará una ventana de video para poder seguir en vivo online.
Es necesario enviar el formulario de inscripción que aparece en esta página web para poder participar del Conversatorio. Una vez enviado recibirá un mail de confirmación y la información necesaria para el día del evento.
¡Sí! ¡Te invitamos a hacerlo! Estarán disponibles diferentes canales de comunicación para que puedas dejarnos tus consultas en vivo.